Ruta de navegación

Banners Izquierda Phone Hidden

Donostia hondakinik gabe

"San Sebastián sin desperdicio": un proyecto municipal para luchar contra el despilfarro alimentario.

Se entiende por desperdicio alimentario los alimentos que se desaprovechan, pese a ser todavía aptos para el consumo por las personas. El descarte y eliminación de productos alimenticios se produce en todas las etapas del abastecimiento, desde los productores hasta los consumidores, pasando por los distribuidores, comercializadores y restauradores.

La Unión Europea estima que el desperdicio alimentario asciende, en Europa, al 20 % de la producción, y se reparte de esta forma en la cadena alimentaria: 11% en la producción, 19 % en el procesado, 5 % en la comercialización, 12 % en el sector servicios y 53 % en los hogares.

Esta mala gestión supone una pérdida económica para todos los agentes que participan en la cadena alimentaria, principalmente para las personas consumidoras finales, pero, además, conlleva un impacto importante en el medio ambiente, debido al consumo de recursos y las emisiones que se dan en las etapas de producción y distribución de alimentos y en la gestión de sus desperdicios.

Como muestra de ello, la Agenda 2030, en su Objetivo del Desarrollo Sostenible nº 12, sobre consumo y producción sostenibles, plantea como meta específica para el año 2030 reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.

Donostia xahuketarik gabe - San sebastián sin desperdicio

 

 

San Sebastián sin desperdicio

San Sebastián sin desperdicio es una iniciativa impulsada por la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián con una subvención del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es abordar el desperdicio alimentario en diversos sectores de la ciudad mediante la adopción de prácticas sencillas y viables.

El Ayuntamiento reconoce a los establecimientos que cumplen una serie de requisitos a través de este distintivo que se coloca a la vista del público.

 

 

RESTAURANTES

¿Cómo podemos reducir el desperdicio de alimentos en nuestro restaurante?

La siguiente guía para restaurantes propone una serie de medidas para luchar contra el desperdicio de alimentos. Además, se pueden consultar algunas buenas prácticas identificadas en restaurantes de la ciudad, que pueden servir como inspiración.

 

Cartel 'Donostia xahuketarik gabe - San sebastián sin desperdicio' 

 

¿Cómo obtener el distintivo SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO?

Para obtener el distintivo SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO, los restaurantes deben cumplir como mínimo las siguientes medidas:

  • Separar adecuadamente todas las fracciones de residuos, incluyendo el biorresiduo.
  • Implantar al menos una medida que genere un impacto claro en la prevención del desperdicio de alimentos. Al menos, se debe ofrecer a la clientela poder llevarse a casa la comida sobrante.
  • Ofrecer gratuitamente agua del grifo para beber.
  • Formar e informar al personal de aquellas medidas de prevención que se adopten.

Una vez se cumplan al menos estos requisitos, se pueden poner en contacto con la Dirección de Salud y Medio Ambiente del Ayuntamiento en el teléfono: 943483390, o por correo electrónico: ingurumena@donostia.eus

 

Listado de los restaurantes que cuentan con el distintivo SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO:

Albergue Ulia jatetxea, Ulia Pasealekua, 297
All i oli jatetxea, Okendotegi bidea, 2
Atari, k. Nagusia, 18
Bar Gandarias taberna, 31 de Agosto k., 23
Bar Juantxo Taberna taberna, Enbeltran k., 6
Bar Zazpi Gastrobar taberna, San Martzial k., 7
Basque Culinary Center, Juan Avelino Barriola Ps, 101
BeerSS Zurriola Beach, Usandizaga k., 23
Casa Vergara, k. Nagusia, 21
Chutney Gastrobar, Pedro Egaña k., 8
Escuela de Ingeniería: LOPYBER, Europa Plaza, 1
​​​​​​​Facultad de Informática, Cafetería PAKO's
​​​​​​​Facultad de Química, Cafetería, Manuel Lardizabal, 3
Juanito Kojua, Portu Kalea, 14
Kafe Botanika, Gernikako Arbola Ps, 8
Kaxilda jatetxea, Arroka k., 2
Km. 0 jatetxea, Duque de Mandas Ps, 35
Kofradía – Itsas Etxea, Kaimingaintxo Plaza, 1
Kostalde jatetxea, Zurriola Hiribidea, 28
La Cepa de Bernardo, 31 de Agosto k., 1-9
La Cepa jatetxea, 31 de Agosto k., 7 y 9
La Muralla jatetxea, Enbeltran k., 3
La Raviolina taberna jatetxea, Puerto k. 9

La Viña, 31 de Agosto k., 3
LABe Tabakalera jatetxea, Tabakalera, 5. solairua
Le comidare, Peña y Goñi k, 4
Maiatza taberna, San Vicente k.
Mapa Verde jatetxea, Jose Miguel Barandiaran k., 22
Matalauva jatetxea, Zabaleta k., 17
Muka, Zurriola hiribidea, 1
Ñam Bar Restaurante, Eduardo Chillida Ps, 13
Ñam Restaurantes, Julio Caro Baroja Plaza, 1 bajo
Ñam Restaurantes, Bermingham k., 1
Orburu taberna, Matia k., 5 bajo
Panda, Alameda del Boulevard, 3
Pandora taberna, Txofre k., 2
Restaurante Avenida XX jatetxea, Askatasunaren hiribidea, 21
Restaurante Bide-Bide jatetxea, Urbieta k., 14
Restaurante Bokado jatetxea, Jacques Cousteau Pz, 1
Restaurante El Fogón jatetxea, Miramon Ps, 190
Restaurante Garraxi jatetxea, Tejería k., 9
Restaurante Igela jatetxea, Pilotegi k., 2
Tilia Deli & Café, Arima Hotela
Ubarrechena, K Nagusia, Portu k., 16
Urepel jatetxea, Salamanca Ps, 3
​​​​​​​

COMERCIOS DE ALIMENTACIÓN

¿Cómo podemos reducir el desperdicio de alimentos en nuestro comercio?

La siguiente guía para comercios de alimentación propone una serie de medidas para luchar contra el desperdicio de alimentos.

Cartel 'Guía para establecimientos de alimentación'

¿Cómo obtener el distintivo SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO?

Para obtener el distintivo SAN SEBASTIÁN SIN DESPERDICIO, los comercios de alimentación deben cumplir como mínimo las siguientes medidas:

    • Separar adecuadamente todas las fracciones de residuos, incluyendo el biorresiduo.

    • Implantar al menos una medida que genere un impacto claro en la prevención del desperdicio de alimentos. Ejemplos de medidas de prevención son: destinar una zona del establecimiento a productos de tipo "último minuto"; dar salida a los excedentes a través de apps diseñadas expresamente para ello; donar excedentes; etc.

    • Formar e informar al personal de aquellas medidas de prevención que se adopten.

Una vez se cumplan al menos estos requisitos, se pueden poner en contacto con la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento en el teléfono: 943483390, o por correo electrónico: ingurumena@donostia.eus

 

 

HOGARES

¿Cómo podemos reducir el desperdicio de alimentos en nuestro hogar?

El siguiente dossier para hogares propone una serie de medidas para luchar contra el desperdicio de alimentos.

10 Reglas para un hogar sin desperdicio