Descripción del trámite
Servicio para atender a personas mayores que se encuentran en situación de urgencia social que requiere una actuación inmediata, para ofrecerles una acogida temporal y atención a sus necesidades básicas (alojamiento, alimentación, salud e higiene, etc) mientras se encuentran los recursos más adecuados para tratar su situación.
El acceso a este servicio se realizará únicamente tras la valoración y prescripción técnica de los y las profesionales de Servicios Sociales
Quién lo puede solicitar
- Previa valoración y prescripción técnica de los y las profesionales de Servicios Sociales
El servicio se dirige a personas mayores que se encuentran en una situación social de dependencia o alta fragilidad que requiere una atención inmediata, con falta de apoyo de la familia, o que ésta no se pueda hacer cargo.
Cuándo lo pueden solicitar
Documentación necesaria
- Documento de identificación: DNI / NIE.
- Tarjeta sanitaria
- Informe médico del estado de salud actual (si a juicio del/la Trabajadora Social o del recurso al que va a acceder, fuera importante de cara al acceso)
- Demanda o sentencia de separación/divorcio o en su defecto solicitud de justicia gratuita
- Convenio Regulador o en su defecto solicitud de justicia gratuita
- INCAPACIDAD: Documento acreditativo de la guarda, custodia ó tutela
- Datos de la situación económica:
- Contratos de trabajo
- Nóminas
- PERSONAS CON EMPLEO EN RÉGIMEN AUTÓNOMO: Si no hay declaracion de la renta, o ya no refleja la situación actual de la persona, bien porque la actividad no es continuada o porque los ingresos no son estables, se entregará tambien la declaracion jurada de ingresos mensuales medios netos de los tres ultimos meses
- Certificado de pensiones que no sean del INSS ( Extranjeras, EPSVs, etc.)
- Justificante del cobro de la pensión de alimentos y/o compensatoria
- Justificante del pago de la pensión de alimentos y/o compensatoria
- Ingresos provenientes de arrendamientos en cualquier modalidad, contrato o justificante de cobro
- Certificado de saldo e intereses a 31 diciembre del año anterior de todos los títulos y cuentas bancarias. Si en vez de certificados se aportan fotocopias de libretas, se debe aportar también la primera hoja para ver la titularidad de cada libreta.
- Entidad bancaria y numero de cuenta corriente por medio del cual se realizara el pago del porcentaje mensual del precio establecido.
Cualquier otra documentación que a juicio de los servicios sociales municipales sea de interés.
*Si la persona solicitante no desea que se valore su situación, o no la justifica fehacientemente, se considerará que renuncia a que su situación económica sea considerada en el baremo que configura la lista de espera. Por tanto estará obligado a pagar el coste total establecido del servicio.
Nota:
es obligatorio el uso del impreso específico indicado en este trámite.
Tamaño máximo anexos: 10 Mb
Cantidad a abonar
La aportación económica de la persona usuaria depende de su capacidad económica. Para ello se tendrá en cuenta los ingresos y el patrimonio de la persona solicitante
Plazo de resolución y sentido del silencio
- Plazo estimado: En el momento
- Plazo legal: 2 meses
- Sentido del silencio: Negativo
Pasos del procedimiento
- Petición de cita previa en Servicios Sociales
- Entrevista con el/la Trabajadora Social para realizar el análisis de la necesidad
- Comprobación de cumplimiento de requisitos
- Registro de la solicitud y documentación
- Realización de Informe-Propuesta (motivación del acceso al recurso, circunstancias personales, familiares y sociales de la persona solicitante, y en su caso, de su unidad convivencial, voluntad expresa de la persona y/o su representante legal)
- Valoración de la solicitud, Declaración de aceptación de utilización del servicio y compromiso de pago
- Resolución de concesión o denegación
- Notificación a la persona interesada
- Recepción y acogida de la persona en el centro correspondiente
- Facturación del Servicio por parte de la empresa gestora del centro correspondiente
- Seguimiento por parte del/la Trabajador/a Social
- Salida del recurso. La propia naturaleza del servicio implica que la utilización del servicio queda restringida a dar cobertura de forma inmediata a una situación de urgencia. La existencia de alternativas que, a valoración técnica, sean adecuadas para la persona usuaria, daran lugar a la salida del recurso.
Responsable de la tramitación
Departamento: Dirección de Acción Social
Normativa
Trámites relacionados
Otra información de interés
El plazo máximo de estancia en este servicio no podrá superar 1 mes
Protección de datos