Banners Izquierda Phone Hidden

Artikutza-Bisita gidatuak

Visitas guiadas

Estas visitas se engloban dentro del programa Artikutza Natura ofertado por el Ayuntamiento de San Sebastián, quien contrata una empresa para las funciones de guía.

Hay que hacer la correspondiente reserva antes del viernes anterior a la visita a través del formulario online de inscripción, que se encuentra en la descripción de cada visita programada, o bien a través de:

artikutzanatura@donostia.eus o el teléfono 679 613 016 (de lunes a jueves, de 11:00 a 16:00h).

 

Visitas guiadas programadas

Se organizan visitas guiadas durante todo el año, pero puede haber cambios de última hora en función del tiempo. La programación que se muestra aquí se actualiza cada mes.

TARIFAS:

  • Entre 6-16 años: 2,09€/persona.
  • A partir de 16 años: 3,14€/persona.

Se pagará el mismo día en metálico.

 

PROGRAMACIÓN:

1. Equinoccio de otoño. Salida nocturna 

   

  • Fecha: 23 de septiembre
  • Idioma: bilingüe
  • Longitud: 6 km aproximadamente 
  • Desnivel: 250 m
  • Dificultad: fácil

Descripción:​​​​​ 

En estos días el sol se situa sobre la línea del ecuador y en consecuencia, el día y la noche tienen la misma duración, 12 horas. Poco antes del anochecer partiremos de Eskas, por la carretera, hacia el collado de Bianditz. Una vez en el collado, abandonamos la carretera y atravesando amplios pastos subimos por la ladera que nos lleva hasta la cima de Bianditz. En la cima podemos disfrutar de la vista del atardecer, con la costa cantábrica a un lado y los Pirineos al otro; veremos la puesta de sol y después de comer un tentempié y ya de noche, si el tiempo acompaña, podremos ver el manto de estrellas. Descenderemos por el mismo camino hasta el punto de partida.

Mapa

Inscripción

 

                  2. El tren de Artikutza.    

  •      Fecha: 7 de octubre
  • Idioma: bilingüe
  • Longitud: 8 km aproximadamente 
  • Desnivel: 150 m
  • Dificultad: fácil

Descripción:​​​​​ 

El ferrocarril de ARTIKUTZA fue un complicado ferrocarril de montaña que partía de las minas de Elama (Goizueta) y llegaba hasta la estación de Lezo-Renteria. Funcionó entre los años 1905 y 1918, y discurría por un accidentado recorrido de 28,5 Km, mayormente en tierras de Goizueta y Oiartzun. Su principal carga de transporte la constituían mineral de hierro, caolín, carbón vegetal, postes y traviesas.

Para poder superar las grandes dificultades del trazado hizo uso de túneles, puentes, y sobretodo, de planos inclinados, entre los que destaca por su singularidad el plano hidraúlico de PLANOBURU, en las cercanías de Eskas. Este plano de avanzado diseño tecnológico era la pieza fundamental del funcionamiento del ferrocarril.

El colectivo de voluntarios “ARTIKUTZAKO TRENAREN LAGUNAK”, junto con el Ayuntamiento de San Sebastián, han trabajado estos últimos años en la limpieza y recuperación del conjunto de PLANOBURU. Los restos del conjunto de la estación, la caseta de control del plano, el depósito para la locomotora con foso y taller, la vivienda del jefe de estación, los fosos del sistema de elevación-descenso del plano, el gran depósito de agua, la playa de vías, etc. son ahora visibles, y ayudan a comprender la complejidad del funcionamiento del plano y la importancia del mismo. También se exhibe un conjunto de vagonetas y sus diferentes cargas.

Con motivo de las JORNADAS EUROPEAS DEL PATRIMONIO, el Ayuntamiento de San Sebastián, en colaboración con el colectivo “ARTIKUTZAKO TRENAREN LAGUNAK”, ha organizado esta visita guiada para dar a conocer el tren de Artikutza.

El recorrido comienza en Eskas, transcurre por el trazado del ferrocarril sin grandes desniveles hasta Planoburu, y regresa por el mismo camino.

Mapa

Inscripción

 

   

            

Observaciones generales:

  • Las salidas comenzarán a las 9:00 horas.
  • Según el recorrido, los puntos de encuentro serán el parking de Eskas o el barrio de Artikutza.
  • Aunque no se trata de recorridos con dificultad técnica, se recomienda llevar calzado apropiado y ropa de abrigo, así como algo de comida.

Consejos prácticos:

  1. Estas visitas no están ideadas para mejorar la condición física, sino para apreciar la riqueza que la naturaleza nos ofrece en Artikutza.
  2. Realizaremos paradas a lo largo del recorrido para conocer, oler, tocar, escuchar…, en definitiva, disfrutar del entorno, sin olvidar la parada técnica del almuerzo.
  3. Se recomienda calzado de monte para todos los itinerarios.
  4. Es recomendable llevar chubasquero o anorak; los cambios de tiempo en el monte suelen ser habituales.
  5. En caso de meteorología adversa es aconsejable llevar ropa seca para cambiarse.
  6. Es conveniente llevar algo de comida y bebida. En el barrio únicamente hay una máquina de café y bebidas.
  7. Se ruega recoger TODA la basura que generemos durante la visita (incluidas las pieles o restos de fruta).
  8. Aún siendo itinerarios por el monte, no presentan dificultades especiales si no median problemas de salud.
  9. Antes de elegir una ruta, conviene consultar en la descripción de los itinerarios la longitud y el desnivel de los mismos.
  10. Los bastones son de gran ayuda en las pendientes.

 

Visitas guiadas a medida

Para grupos entre 8 y 25 personas se puede contratar una visita guiada a medida en Artikutza.

Los itinerarios están dirigidos a aquellos grupos interesados en conocer la historia y peculiaridades, así como la naturaleza privilegiada de Artikutza. Existe una opción especialmente diseñada para familias.

Las visitas pueden realizarse tanto en euskara como en castellano, y para ello se debe contactar para detallar el día, horario y condiciones en el contacto arriba indicado.

 

TARIFAS:
Grupo de hasta 15 personas: 62,79€/grupo.
A partir de la persona nº 15:

  • Entre 6-16 años: 2,09€/persona.
  • A partir de 16 años: 3,14€/persona.