Descripción del trámite
Conjunto de recursos de apoyo a las familias que atienden en su domicilio a personas en situación de dependencia, para prevenir desajustes familiares, proporcionar una convivencia normalizada y prestar la atención adecuada a la persona dependiente. Incluye formación, grupos de apoyo mutuo, apoyo psicológico, atención residencial temporal de corta duración y atención diurna durante los fines de semana y festivos.
Prestaciones del programa Sendian:
Atención psicológica: Dado que las personas cuidadoras y las familias que conviven o se ocupan directamente de una persona mayor dependiente pueden en ocasiones presentar importantes dificultades psicológicas y de riesgo de deterioro de las relaciones sociales y familiares, se proporciona tratamiento psicológico individual (con un máximo de 10 sesiones, ampliables excepcionalmente hasta 12) a quienes necesiten un apoyo importante para afrontar la situación.
Grupos de apoyo mutuo: Los grupos de apoyo se basan en la evidencia de la eficacia de la ayuda mutua entre las personas afectadas por un mismo problema, así como en la importancia de que las personas descubran sus propios recursos en la búsqueda de soluciones adecuadas, todo ello en un media que permita la expresión, la comunicación y la participación. Estos grupos están dirigidos por profesionales con cualificación en el aprendizaje de habilidades de afrontamiento y resolución de conflictos, así como en procesos de desculpabilización.
Formación: Consiste en sesiones teórico-prácticas en las que se imparten conocimientos específicos que permiten a los familiares una mejor atención a la persona mayor dependiente y que les proporcionan una garantía en su labor de cuidado. Se imparten contenidos relativos a las áreas médica, de enfermería, de psicogeriatría, legal y de recursos sociales. Tienen un objetivo informativo, educativo y terapéutico.
Es requisito previo para acceder a estas ayudas: haber sido valorada como persona en situación de dependencia. Este es un trámite previo que se inicia también en Servicios Sociales municipales
El departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa es el responsable de la tramitación y resolución del expediente. No obstante, la solicitud debe realizarse a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.
Quién lo puede solicitar
Familias cuidadoras de personas mayores en situación de dependencia que cumplan estos
requisitos:
- Persona mayor dependiente con residencia en el Territorio Histórico de Gipuzkoa con una antigüedad mínima de 2 años.
- Convivencia de la persona mayor dependiente con la unidad familiar que le presta los cuidados acreditada.
Cuándo lo pueden solicitar
Documentación necesaria
- Copia del DNI de la persona en situación de dependencia y de la persona cuidadora.
- Documentación necesaria según cada caso.
Tamaño máximo anexos: 10 Mb
Cantidad a abonar
La atención psicológica, grupos de apoyo y formación son gratuitos. Las estancias cortas en residencias o centros de día requerirán de la aportación de las personas usuarias en base a su capacidad económica
Plazo de resolución y sentido del silencio
- Plazo legal: 6 meses
- Sentido del silencio: Negativo
Pasos del procedimiento
- Petición de cita previa en Servicios Sociales
- Entrevista con el/la Trabajadora Social para realizar el análisis de la necesidad
- Comprobación de cumplimiento de requisitos
- Registro de la solicitud y documentación
- Remisión de la solicitud al Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
- Resolución y notificación a la persona usuaria por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa
- Integración de la solicitud en la lista de espera de acceso al recurso, en su caso
Responsable de la tramitación
Departamento: Dirección de Acción Social
Normativa
- Decreto Foral 12/2016, De 24 De Mayo, De Modificación Del Decreto Foral 15/2015, De 2 De Junio, Por El Que Se Regula El Régimen De La Aportación Económica De Las Personas Usuarias De Los Centros De Atención A La Dependencia En El Territorio Histórico De Gipuzkoa
- Decreto Foral 87/2015, De 15 De Diciembre, Por El Que Se Aprueban Las Aportaciones Máximas De Los Servicios Previstos En El Decreto Foral 15/2015, De 2 De Junio, Por El Que Se Regula El Régimen De La Aportación Económica De Las Personas Usuarias De Los Centros De Atención A La Dependencia En El Territorio Histórico De Gipuzkoa
- Decreto Foral 29/2008, De 29 De Abril, Por El Que Se Aprueba El Programa «Sendian» De Apoyo A Familias Con Personas Mayores Dependientes A Su Cargo
- Decreto Foral 7/2015, De 24 De Marzo, Por El Que Se Regula El Régimen De Acceso A Los Servicios Residenciales Y De Centro De Día Para Personas En Situación De Dependencia En El Territorio Histórico De Gipuzkoa
- Donostia Lagunkoia
- Plan Accesibilidad Donostia
Trámites relacionados
Otra información de interés
Protección de datos