Es un servicio de atención diurna para personas sin hogar.
Su objetivo es ofrecerles un lugar de encuentro de referencia alternativo a la calle. Se trata de mejorar su calidad de vida y su autonomía personal y social paliando, en la medida de lo posible su situación de exclusión social.
El servicio permanece abierto todos los días, incluyendo fines de semana y festivos.
Ámbitos de actuación
El local: donde se desarrollan las actividades habitualmente
La calle: los y las profesionales del servicio detectan y se acercan a las personas sin hogar que están en la calle y les informan sobre los recursos disponibles
Los espacios comunitarios: se utilizan los equipamientos comunitarios para ofrecer actividades de interés individual o grupal
Horario:
10-19h.: Lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos
10-15h. Martes y jueves
Dirección: C/ San Bartolomé, 27-Donostia
Quién lo puede solicitar
Estar en una situación de riesgo o exclusión social
Ser mayor de 18 años o menor emancipado/a
Salvo situaciones excepcionales autorizadas por los servicios sociales municipales, no se permitirá el acceso a menores de edad.
El acceso al servicio es directo, no es necesario pasar previamente por los Servicios Sociales municipales
Cuándo lo pueden solicitar
Durante todo el año
Documentación necesaria
No se precisa presentar ninguna documentación inicialmente. En caso de que fuera necesario, se informará de los documentos que se tienen que aportar.
Tamaño máximo anexos: 10 Mb
Cantidad a abonar
Gratuito
Plazo de resolución y sentido del silencio
Plazo estimado: En el momento
Plazo legal: 3 meses
Sentido del silencio: No procede
Pasos del procedimiento
La persona acude directamente al Hestia
Acogida por parte del equipo profesional del Servicio
Realización de actividades en el local y en otros recursos comunitarios: aseo e higiene personal, comida (no se proporciona en el centro pero se ofrece la posibilidad de elaborarla allí y consumirla), actividades deportivas, ocio y entretenimiento, acompañamiento a otros recursos sociocomunitarios, información y orientación a otros recursos, etc,..
Establecimiento de un plan de intervención junto con el/la Trabajadora Social responsable de caso del Area de Bienestar Social
Seguimiento y coordinación del plan por parte de los Servicios Sociales y el personal del Hestia