Urgencias Sociales Horario de lunes a viernes de 8-22h. y los fines de semana de 9-21h.
Descripción del trámite
Estas Ayudas tienen como objeto:
Facilitar el acceso a bienes de primera necesidad a familias y/o personas que no puedan acceder a las pensiones o ayudas de garantía de ingresos
Atender a situaciones de urgencia económica
Pueden otorgarse a fondo perdido o como adelanto para alguna de las siguientes finalidades:
Gastos para la cobertura de necesidades básicas
Gastos relacionados con el disfrute de vivienda
Gastos para la cobertura de necesidades de atención sanitaria.
Gastos para la cobertura de necesidades de transporte.
Gastos de contratación de servicios para la atención a personas dependientes.
Gastos para el fomento de la inserción social y/o laboral de personas adultas.
Gastos necesarios para obtener asistencia jurídica
El acceso a este programa se realizará únicamente tras la valoración y prescripción técnica de los y las profesionales de Servicios Sociales
Quién lo puede solicitar
Tener empadronamiento en Donostia
Ser mayor de 18 años o menor emancipado/a
Previa valoración y prescripción técnica de los y las profesionales de Servicios Sociales
No disponer de medios económicos suficientes
En algunos casos se exigirá además un tiempo mínimo de empadronamiento.
Formar parte de una unidad de convivencia. Tendrán la consideración de unidad de convivencia (UC), las personas que se encuentren en los supuestos recogidos por la normativa vigente en materia de Renta de Garantía de Ingresos (Ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión social).
No obstante lo anterior, podrán contemplarse excepciones cuando quede probada la existencia de unidades de convivencia diferenciadas que conviven en una misma vivienda o alojamiento.
Haber suscrito, la persona beneficiaria u otro miembro de su unidad de convivencia con el Ayuntamiento de San Sebastian un Plan de Trabajo/Intervención con el Ayuntamiento.
La falta de medios económicos suficientes se ha de acreditar convenientemente
Cuándo lo pueden solicitar
Durante todo el año
Documentación necesaria
Solicitud.
Fotocopia de un documento acreditativo de la identidad de la persona solicitante y del resto de los miembros de la unidad familiar
Documentos acreditativos de los ingresos y patrimonio de la persona solicitante y de la unidad familiar. Documentación acreditativa de titularidad de bienes radicados fuera del Territorio Histórico de Gipuzkoa, si procede. No será necesario aportar esta documentación si la persona posible beneficiaria en el momento de la solicitud percibe Ayudas de Emergencia Social (AES) o Ayudas para la Inclusión Social (AGI de la DFG).
En los casos en que la ayuda tenga por objeto la financiación de bien o servicio disponible en el mercado se aportará el informe de la o el especialista correspondiente y al menos un presupuesto. El Ayuntamiento podrá comprobar la adecuación de éste a los precios de mercado.
En su caso, otros documentos que la Administración considere oportuno solicitar a fin de acreditar el cumplimiento de los requisitos.
Tamaño máximo anexos: 10 Mb
Plazo de resolución y sentido del silencio
Plazo estimado: 21 días
Plazo legal: 2 meses
Sentido del silencio: Negativo
Pasos del procedimiento
Petición de cita previa en Servicios Sociales
Entrevista con personal técnico responsable de la intervención (RC) para realizar el análisis de la necesidad
Comprobación de cumplimiento de requisitos
Registro de la solicitud y documentación
Firma del Plan de Trabajo con la persona solicitante y con otras personas de la unidad familiar, en su caso
Elaboración de la propuesta de ayuda por parte de RC
Remisión de la propuesta a la Comisión Técnica para las Ayudas de Apoyo al Plan de Trabajo Compartido
Elaboración por parte de la Comisión, de la Resolución de concesión o denegación de la ayuda
Notificación de la resolución a la persona/s interesadas
Pago puntual o periódico de la ayuda
Justificación del gasto y/o devolución de la cuantía adelantada, en su caso, por parte de la persona solicitante