El Ayuntamiento participará en unas Jornadas sobre Renaturalización de Patios Escolares
Será el 18 de abril en el Instituto de Arquitectura de Euskadi
Técnicos y técnicas de la sección de parques y jardines del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián van a participar en unas
Jornadas sobre Renaturalización de Patios Escolares que se celebrarán el jueves,
18 de abril, en la sede del
Instituto de Arquitectura de Euskadi, en el
convento San Teresa. Invitados por el propio Instituto, darán detalles de las actuaciones llevadas a cabo dentro del
programa BerdeaPiztu
Ejemplo de estas actuaciones donde se han desarrollado
diversas estrategias siempre adaptadas a las condiciones del patio y las necesidades del centro escolar son las
escuelas públicas:
- Aiete
- Arantzazuko Ama
- Ikastola Aitor
- Ibai Ikastetxea
- Zuhaizti Ategorrieta
- Amara Berri
Desde 2022, se han transformado 6 patios en centros escolares públicos, lo que significa una superficie verde recuperada de 3500 m², y la plantación de mas de 70 árboles y el doble de especies arbustivas, el 80% de ellas autóctonas.
Este programa se ha completado en dos patios y los otros cuatro concluirán su transformación a mediados de este año. Hay otros cuatro nuevos proyectos pendientes de ejecución.
En palabras de Lucía Peña, técnica de Parques y Jardines del Ayuntamiento de San Sebastián,el programa BerdeaPiztu “está eliminando superficie de hormigón en los patios de recreo de los centros escolares, sustituyéndolo por espacios verdes y elementos vegetales buscando diversificar los juegos y los roles, recuperando algunas funciones naturales y ecológicas, desarrollando estas actuaciones a través de la participación”.
Exposición
El día 18 se inaugurará una
exposición sobre BerdeaPiztu, en el mismo lugar de las Jornadas, donde se podrán ver elementos, fotografías y vídeos sobre el proyecto. Será en el claustro de Santa Teresa bajo el título “Arboretum. Los árboles como arquitectura”. Esta exposición, que se inició hace tres años en Burdeos, trata de reafirmar el carácter arquitectónico de los árboles y su histórica unión con el desarrollo urbano. La exposición estará
abierta hasta octubre de este año 2024.
Documentos relacionados