Bienes Municipales - 2. Derechos Reales

  • 02-DR-004 - Concesión administrativa dominio marítimo terrestre para ensanchar el Paseo de la Concha y construcción establecimiento hoy denominado La Rotonda.

    Ocupación de 3.221 m2 de dominio público marítimo terrestre con destino a paseo de la Concha y la rotonda. Antencedentes: Obra: Acta de replanteo y otros ( Archivo Histórico Libro 2188, Exp. 2 Años 1908-1909).

    En sesión celebrada el 27 de Julio de 1910, se entera la Corporación Municipal de la

    Real Orden de la Dirección de Obras Públicas de 11 de Julio de 1910 autorizando modificar el proyecto del Balneario. Las obras son concedidas a los Sres. Ceberio y Genua el día 15 de Marzo de 1911.

  • 02-DR-006 - Cesión de uso de local de 55,70 m2 en la C/ Idiakez nº 6 para ampliación del Hogar del Jubilado

    Local de 55,70 m2 útiles de planta baja de la C/ Idiaquez nº 6 para la ampliación del Hogar del Jubilado. Superficie longitudinal a la medianera del local de una anchura aproximada de 2,30 m de ancho. Tiene acceso directo y único al exterior. Local número DOS-B de la declaración de obra nueva. Cuota de participación 1,77 %.

  • 02-DR-007 - Cesión de uso de local en planta baja para Guarderia en c/ Urdaneta nº 11

    Local ubicado en planta baja situado en la C/ Urdaneta nº 11 de San Sebastián que ocupa una superficie de 124 m2.

  • 02-DR-008 - Cesión de uso del edificio de la C/ San Martin nº 48

    Edificio de la calle San Martín nº 48. El solar ocupa una superficie de 259,60 m2, en forma rectangular en la parte delantera y triangular al fondo. Su uso es administrativo y se desarrolla en planta de sótano, planta baja y seis plantas altas, con retranqueo de las dos últimas en la cubierta.

    Todas las plantas están comunicadas mediante núcleo de comunicación vertical con caja de escalera y ascensor.

    En la planta de sótano se ubican los cuartos de contadores, cuadros generales y almacenes de servicio. También en esta planta se ubican los archivos y zona disponible.

    En la planta baja, acceso desde el exterior, se sitúa la recepción, oficinas generales, aseos para caballeros, señoras y minusválidos y una zona disponible.

    Las plantas primera, segunda, tercera y cuarta, tienen la misma distribución con una zona de oficinas generales, dos despachos y sala de juntas y aseos para caballeros y señoras junto a la caja de escalera.

    La planta quinta tiene la misma distribución que las anteriores con la salvedad de que los huecos exteriores son ventanas amansardadas.

    La planta sexta está retranqueada de la fachada y se ha ubicado una zona de oficinas generales con aseos.

    En la cubierta se ha ubicado el cuarto de máquinas del ascensor, máquinas condensadoras de aire acondicionado.



    Referencia catastral nº 8296365 nº 6068284A

  • 02-DR-009 - Concesión administrativa dominio público marítimo terrestre Puente Santa Catalina sobre el Rio Urumea (3.326 m2). (2º puente)

    Concesión de ocupación de 3.326 m2 de dominio público marítimo-terrestre con destino a la legalización de la ocupación del puente de Santa Catalina sobre la ría del Urumea.

    Las obras que se otorgan en la presente concesión son las recogidas en los siguientes documentos:

    Anexo 1: Memoria de la Dirección de Puertos y Obras del Ayuntamiento, de fecha 22 de noviembre de 2022, en el que se describe el puente de Santa Catalina y un análisis de las posibles afecciones al planeamiento territorial vigente (Plan Terrritorial Parcial del Area Funcional de Donostia-San Sebastián aprobado mediante el Decreto 121/2016, de 27 de julio, Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los ríos y Arroyos de la CAPV, Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la CAPV y la afectación a otros Planes Territoriales Sectoriales vigentes.

    Anexo 2. Planos del levantamiento topográfico del puente de Santa Catalina con fecha septiembre 2022.

    - Extracto del proyecto modificado de ampliación puente de Santa Catalina del año 1924.

    - Ficha del puente de Santa Catalina extraída del inventario de puentes del Ayuntamiento de San Sebastián.



    El Puente de Santa Catalina es el segundo de los puentes sobre la ría del Urumea, y el primero en construirse. Mediante Real Orden del Ministerio de Gobernación de fecha de 2 de junio de 1886 se aprobó definitivamente el Planeamiento del Ensanche de la ciudad, declarado obra de utilidad pública, que dió pie a la construcción del actual puente que fue diseñado por D. Antonio Cortázar y construido por D. Jose Antonio Arzuaga, cuyas obras comenzaron en 1870 y fueron inauguradas el 23 de junio de 1872. En la ficha del inventario de puentes se describen las características actuales, de trazado recto, longitud de 104 metros, anchura total del tablero de 31 metros y 4 vanos de 26 metros de luz. Actualmente el tablero dispone de 6 carriles para vehículos, un carril bici central y dos aceras laterales de 4 m. cada una. En dicha ficha también se indica que en 1926 se añaden los faroles ornamentales y en 1978 se introduce un colector en el puente.

  • 03-DR-002 - Servidumbre de uso público en porche de la manzana 26.1 y sobre la parcela 26.2 (Plaza Nafarroa Behera y manzana colindante)

    Servidumbre de uso público en porche en su frente al espacio público, con un fondo mínimo de 3 metros, con una superficie de 100 m2. (Parcela 26.1) y servidumbre de uso público en superficie, en toda la extensión para uso de espacio público o plaza con una superficie de 2.140 m2., (Plaza Nafarroa Behera)

  • 03-DR-003 - Cesión de Uso de Local en la c/ Iparragirre 8

    Local de 115 m2 en planta baja y de 54 m2 en entreplanta

  • 03-DR-004 - Aseos públicos construidos en el dominio público marítimo-terrestre bajo el paseo que da frente a la playa de la Zurriola en Donostia, acceso oeste. Junto al Kursaal

    Aseos públicos, construidos por el Ayuntamiento bajo el paseo peatonal que discurre por la parte trasera del Kursaal. Se trata de un contenedor rectangular de 22,10 * 4,62 m , con una superficie construida total de 102,10 m2 y 67,43 m2 de superficie útil.

    El nucleo de aseos se organiza desde un acceso central que distribuye a las 2 áreas diferenciadas para señoras y caballeros.

    Construido en el año 2005 por el Ayuntamiento según proyecto de A.Errasti, A. Eceiza y A. Uriarte con un coste de 359.665,69 euros.

  • 03-DR-006 - Cabinas y Aseos públicos construidos en el dominio público marítimo-terrestre bajo el paseo a la altura de Ps Zurriola nº 41.

    Cabinas y aseos construidos en el voladizo de la playa y accesos desde ésta, con una superficie de 1.829 m2. (Ver observaciones) Altura de planta 3,40 m.

    Es resto de la planta sótano del edifico construido en Avda Zurriola nº 41.



    El edificio se articula a través de un gran corredor perimetral, que originariamente era un porche abierto a la playa.



    Este espacio se divide en varias zonas:

    Zona de servicios públicos.

    Zona de vestuarios.

    Zona destinada a la Cruz Roja.

    Zona de vestuario para personal de playa.

    Zona almacén.

    Zona de sala de calderas e instalaciones.



    La cubierta de este edificio forma parte del paseo peatonal

  • 03-DR-007 - Aseos públicos construidos en el dominio público marítimo-terrestre bajo el paseo a la altura de Ps Zurriola nº 45.

    El edificio que se encuentra situado en un espacio bajo rasante del paseo perimetral de la playa de la Zurriola, en una zona de ensanchamiento irregular de este paseo, en el extremo noreste.

    Espacio destinado a para Aseos público.

    La superficie total construida es de 82,40 m2.

    La altura de planta es de 2,97 m

  • 04-DR-001 - Servidumbre de uso público sobre el paso cubierto entre la c/ Egia y Pasaje Ur-Zaleak

    Paso cubierto entre la c/ Egia y Pasaje Ur-Zaleak de superficie 190,10 m2

  • 04-DR-002 - Servidumbre de acueducto sobre la finca nº 1 del Proyecto del Colector de Drenaje de la Zona de Eguia, entre Atotxa y el Rio Urumea

    Sobre una porción de terreno de 60 m2. del terreno de la 'Casa de Francia', actualmente Avda. de Francia nº 12. (QG-ID-478)

  • 04-DR-003 - Servidumbres de uso público sobre la superficie sobre rasante no ocupada por la edificación y porche de las parcelas '1' a.300.1 y '2' a.300.2 y servidumbre sobre la parcela '3', destinada a viario público y espacio libre común (ADIF), del Proyecto de Reparcelación de la U.E. EG 21-01 Aldunaene.

    Se establece una servidumbre de uso público sobre las superficies sobre rasante no ocupadas por la edificación, con una cabida de 1.222,38 m2., de los cuales 181,09 m2., son porche de la parcela a.300.1 y 1.544,14 m2., de los cuales 294,08 m2., son porche de la parcela a.300.2 y sobre la parcela resultante '3' situada en zona de dominio público ferroviario, destinado a viario público y espacio libre común y por otro de su condición de parcela de naturaleza ferroviaria del Proyecto de Reparcelación de la U.E. EG 21-01 Aldunaene.

  • 04-DR-004 - Servidumbre de uso público en plaza sobre garajes en Ametzagaña, 4, 8.(Parcela g.000/3, A.I.U. EG.14-IRURESORO)

    Servidumbre de uso público sobre la cubierta de garajes en Ametzagaña, 4-8, con una superficie de 1.390 m2.

  • 04-DR-005 - Derecho de arrendamiento de terreno en subsuelo de 1.590 m2 junto a la Estación de Atotxa

    Subsuelo de la Parcela situada en el lado izquierdo de la vía y entre los puntos Kilométricos 622/488 y 622/541 de la línea férrea de Madrid a Irun. Tiene forma irregular con una extensión superficial de 1.590 m2 con los siguientes linderos: Norte y Este, terrenos de ADIF, Sur y Oeste terrenos del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián