Descripción del trámite
Notificar a los Servicios Sociales situaciones de posible riesgo o desprotección de menores. Ante las notificaciones de desprotección de menores, los Servicios Sociales Municipales, valoran la existencia y el nivel de gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo infantil y en su caso, realizan la intervención que más se adecúe a la situación. Para realizar la valoración inicial de estas situaciones, se utiliza el
Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo
Quién lo puede solicitar
Persona interesada o si es una persona distinta a la interesada, con el documento de "
autorización representación" y copia del DNI de la persona representada.
- Normalmente estas situaciones son detectadas en los Servicios Sociales de Base o son notificadas a través de los protocolos establecidos con los diferentes recursos comunitarios: centros educativos, centros de salud, fuerzas y cuerpos de seguridad (Guardia Municipal y/o Ertzaintza)
Cuándo lo pueden solicitar
Documentación necesaria
Las personas profesionales de los servicios de salud, Centros educativos y Servicios públicos, deberán adjuntar el
"Anexo-informe"El resto de las personas, es suficiente con realizar la comunicación.
Tamaño máximo anexos: 10 Mb
Cantidad a abonar
Gratuito
Plazo de resolución y sentido del silencio
- Plazo legal: 6 meses
- Sentido del silencio: Negativo
Se requiere la valoración profesional previa de los y las profesionales de Servicios Sociales y la duración e intensidad de la intervención dependerá de la situación y necesidades de los y las menores y sus familias y de los y las profesionales que tengan que intervenir. También hay que tener en cuenta los indicadores iniciales de gravedad en el caso y la colaboración de la familia.
- Para la atención de situaciones de urgencia: Inmediato
- Primera cita inicial con la familia: 1 semana
- Valoración-Diagnóstico: 6 semanas plazo máximo tras su inicio a excepción de los casos remitidos a "Valoración en intervención" que puede prolongarse hasta 6 meses.
- Intervención: no hay plazo
Pasos del procedimiento
- Investigación, valoración y diagnóstico inicial de la situación por parte de los Servicios Sociales municipales
- Si tras la valoración inicial, se detecta que la situación es de desprotección infantil grave, se deriva el caso para la intervención por parte de la Diputación Foral de Gipuzkoa
- Si tras la valoración inicial, se detecta que la situación es de vulnerabilidad o de riesgo leve o moderado de desprotección, se continúa realizando la valoración por parte del Ayuntamiento (aporte documentación, visitas domiciliarias, coordinación con otros agentes sociales, etc..)
- Si el caso lo requiere, se propone el inicio de una intervención familiar proponiendo en cada momento, las prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales que profesionalmente se valore oportuno gestionar
- Realización del seguimiento, coordinación y evaluación de la intervención
Responsable de la tramitación
Departamento: Dirección de Acción Social
Normativa
Observaciones:
- Ver Art. 16 Evaluación de la situación. Art. 17 Actuaciones en situación de riesgo. Art. 18. Actuaciones en situación de desamparo de la Ley Orgánica 1/1996
- Ver Art. 53.- Intervención desde los Servicios Sociales de Base de la Ley 3/2005
- Ver Art. 22. 1.1.- Servicio de Informaciòn, valoración,diagnóstico y orientación de la Ley 12/2008
- Ver Art. 18. Actuaciones en situaciones de desamparo de la Ley 26/2015
Trámites relacionados
Otra información de interés
Para acceder a los programas municipales de atención y a las prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, la posible situación de desprotección intantil debe ser valorada previamente por los Servicios Sociales Municipales
Protección de datos