Imprimir

Icono whatsapp

Imagen PROGRAMAS Y/0 ACCIONES

PROGRAMAS Y/0 ACCIONES



Asesoramiento, apoyo y financiación a Asociaciones de Mayores


  • En nuestra ciudad funcionan 24 asociaciones de personas mayores que organizan actividades permanentes dirigidas a este colectivo de personas.
  • Su presencia en la vida comunitaria de la ciudad es muy relevante dada su actividad y la cobertura garantizada de su servicio en todos los barrios sin excepción.
  • El Ayuntamiento cede los locales, asumiendo el compromiso de su permanente adecuación y acondicionamiento, financia en su totalidad los gastos derivados del mantenimiento y los servicios básicos (limpieza, teléfono, calefacción, seguridad, etc.) y subvenciona en porcentajes variables (desde el 100% hasta el 40%) las actividades que los socios planifican anualmente.
  • Estos Centros son gestionados por asociaciones de personas mayores que, compartiendo unos criterios básicos comunes, disponen de sus propios estatutos y reglamentos de régimen interior, como normas de organización y actividad, de las que cada uno se ha dotado.
  • Las actividades que estos Centros organizan, responden a la siguiente clasificación:
    • Preventivas: Prevención y promoción de la salud física, potenciación de las relaciones interpersonales, formación y el acceso a la cultura.
    • Socio-recreativas: Homenajes a socios/as, fiestas y celebraciones.
    • Culturales: Excursiones, visitas a museos, etc.

    Las asociaciones de hogares de jubilado han creado una página web LAGUNET para poder dar a conocer qué son, qué servicios tienen y qué tipo de actividades se realizan.



Programa +55



Aztarnak Certamen de relato corto


Plazo de presentación del 20 de Marzo al 31 de Mayo de 2023

Ereinduz Certamen de creación artistica


Plazo de presentación hasta el 12 de Mayo de 2023

Agenda Plus 55 Junio de 2023


Consiguela en formato PDF




Imágenes - Agenda plus 55


Contacto: donostiaplus55@gmail.com

Las oficinas permanentes de éste servicio se encuentran en los siguientes Centros Culturales:


+55 nace en 2003 con el propósito de promover la participación y el encuentro entre grupos sociales diferentes y maximizar el aprovechamiento de los servicios municipales comunitarios.

Los objetivos de éste servicio son tres:

  • Aumentar el uso de los servicios y la participación de las personas mayores en los equipamientos municipales comunitarios (Centros Culturales, Escuela de Música y Danza, Polideportivos, etc.).
  • Ofrecer cauces de propuesta a las personas mayores, para la organización de actividades culturales, educativas y deportivas en los citados centros.
  • Garantizar recursos suficientes para viabilizar el éxito de iniciativas promovidas por personas mayores en beneficio de éste colectivo o de la comunidad.

Actividades Plus 55
  • Actividades físicas al aire libre: Paseos por Donostia, Deporte en verano: Taichi, Yoga eta Zumba en la playa/calle, Marcha Nórdica, Paseos desde Altza.
  • Nuevas Tecnologías: Móvil, Comunicación a través del móvil, tutorías personalizadas.
  • Sexhitz: Conferencias y talleres que abordan la sexualidad en la madurez.

Desde Plus 55 se pretende poner al servicio de las personas mayores de Donostia un espacio (en forma de charlas y talleres vivenciales) donde poder hablar, resolver dudas y compartir vivencias sobre sexo relajadamente.

Los objetivos que se pretenden alcanzar son:

  • Dar conciencia de la manera en que la edad incide en la vivencia de la sexualidad.
  • Identificar estas incidencias dentro del marco social que nos toca vivir.
  • Aclarar y acercar los conceptos del hecho sexual humano.

y en los talleres:
  • Ampliar expectativas y posibilidades de una erótica satisfactoria
  • Dar a conocer que cambios biológicos se producen en hombres y mujeres y qué incidencia real tienen en los encuentros eróticos
    • Analizar las diferentes actitudes posibles ante dichos cambios
      • Conocer y reconocer las expectativas que se llevan (o han llevado) al encuentro erótico.
      • Reconocer y compartir experiencias biográficas de sus encuentros eróticos
      • Identificar potencialidades propias de la edad para encontrarse eróticamente.
  • Bibliotecas Humanas: Para más información clica aquí: ¿Qué es una Biblioteca Humana
  • Promoción de Compañías de Teatro Amateur y Coros formados por personas mayores.
  • Jornadas Temáticas y Conferencias
  • Video Forum
  • Mayores de Cuidado
  • Teatro Musical
  • Soy Ritmo
  • Zarzuela
  • Desde el movimiento a la danza
  • Certámenes Artísticos: Huellas - Relato Corto- y Ereinduz -Artes Plásticas-.
  • Actuaciones: Zarzuela, Improvisación Teatral, Clown, Parodia

Cursos promovidos a iniciativa de Personas Mayores
  • Batucada
  • Club de los Mayores Vivos
  • Medio Ambiente: El grupo de Medio Ambiente que se organiza bajo Plus 55, es un grupo que surgió hace cuatro años, de la mano de la propuesta de un técnico de Dpto. Medioambiental de la DFG jubilado. Su intención fue compartir el saber con otras personas mayores, y promover la implicación de éstas ya que son quienes en un futuro pueden implicarse en las acciones que con este sector tengan que ver. En esta colaboración tripartita de Acción Social, Donostia Kultura y Medioambiente que se ejecuta desde el programa Plus 55, cada integrante ha puesto su parte: excursiones o visitas guiadas, infraestructuras donde desarrollar cursos y ponentes especializados respectivamente.

Cursos promovidos por Plus 55 en Donostia Kultura para personas mayores:
  • Teatro gestual
  • Mindfulness
  • Danza contemporánea
  • Lectura Fácil
  • Baile en Línea

Actividades transversales en colaboración con:






Proceso para la construcción colectiva de un Plan de Ciudad: “Donostia Lagunkoia/ San Sebastian Amigable”.

Los objetivos de este proceso participativo han sido:
  1. Facilitar y canalizar el protagonismo de las personas mayores como sujetos activos en la elaboración del Plan de ciudad “Donostia Lagunkoia. San Sebastián Amigable”.
  2. Generar un espacio de encuentro y de reflexión conjunta entre personas mayores, responsables técnicos y políticos de la ciudad.
  3. Promover el análisis y el debate en torno a San Sebastián como ciudad amigable desde la perspectiva de las personas mayores: visión, diagnóstico actual y acciones en un futuro a corto y medio plazo.
  4. Mostrar, desde la práctica, el valor y la huella que deja la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y en el diseño de la ciudad.

Unos objetivos puestos a disposición del contenido técnico y sustantivo del proceso: la elaboración del plan de ciudad “Donostia Lagunkoia. San Sebastián Amigable”.

Un plan que…
  • … Está liderado por el Ayuntamiento de San Sebastián junto con personas mayores de la ciudad.
  • … Tiene como fin último la búsqueda continua de la calidad de vida de todas las personas de San Sebastián; y entre ellas, la calidad de vida de las personas de más de 60-65 años.
  • … Promueve un envejecimiento activo como una manera de estar y ser persona.
  • … Tiene como referencia el trabajo realizado en la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, bajo la tutela de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • … Busca reforzar la alianza ciudad-personas mayores bajo la reflexión: ¿Qué puede hacer la ciudad por nosotros/as? ¿Y qué podemos hacer nosotros/as por la ciudad?
  • … Tiene un recorrido: la ciudad lleva trabajando desde el año 2009 en dar forma y contenido al plan.

Información Donostia Lagunkoia en la página web de participación