Escolares de 4º de la ESO reciben técnicas de reanimación cardiopulmonar
Se imparten en 22 centros escolares en colaboración con DYA y Cruz Roja
Un año más, el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, a través de su Departamento de Promoción de la Salud, ha organizado en colaboración con DYA y Cruz Roja un taller de reanimación cardiopulmonar dirigido al alumnado de 4º de la ESO y que se impartirá en 22 centros escolares de la ciudad, con una participación estimada de 1.300 alumnas y alumnos.
Factor tiempo
El
factor tiempo es crucial y se debe actuar de forma rápida mediante la aplicación de una serie de sencillas maniobras llevadas a cabo por las personas que se encuentran al lado de la víctima que sufre la PCR (Parada CardioRespiratoria). Estas maniobras intentarán suplir las funciones respiratoria y circulatoria hasta que los servicios sanitarios se hagan cargo de la situación aplicando las medidas de soporte vital avanzado protocolizadas para intentar revertir la situación de PCR.
5 pasos
La correcta
atención a una parada cardiorrespiratoria por testigos exige la aplicación precoz de una serie de
acciones conocidas como cadena de supervivencia, compuesta por
cinco eslabones, interrelacionados entre sí:
- Detectar la situación
- Activar los Servicios de Emergencia llamando al 112
- Iniciar masaje cardíaco
- Localizar y usar un Desfibrilador Externo Semi-automático (DESA), si es posible
- Esperar hasta la llegada de los servicios de Emergencia
El Concejal delegado de Salud Pública, Iñigo García, ha señalado que “la parada cardiorrespiratoria es un problema importante de salud pública. Hay que tener en cuenta que el 80% de los casos de paradas de este tipo se producen fuera del ámbito hospitalario y que solo un 25% de posibles testigos de la misma saben atender adecuadamente una situación de esta naturaleza. Es por ello que la formación de la ciudadanía es básica si queremos aumentar las tasas de supervivencia. Nos dirigimos al alumnado por entender que una buena formación sobre maniobras de recuperación y uso de aparatos desfibriladores es primordial para atender estos casos”.
Documentos relacionados